YouTube moderno: ¿se puede utilizar para la educación o sólo para el entretenimiento?

Sin lugar a dudas, las redes sociales son muy aprovechables en la educación de la furiosa actualidad interconectada. Entre las más populares, YouTube es, indiscutiblemente, la más adecuada al momento de impartir prácticamente cualquier tema con un valiosísimo complemento audiovisual. Asimismo, esta plataforma lleva más de una década en la cima de los websites con el mayor número de internautas activos en todo el mundo.

Por estos motivos, YT facilita la difusión de conocimientos útiles de prácticamente “el tema que se te pueda ocurrir”, ya sean académicos o por el mero hecho recreativo. Esto abarca desde tutoriales profesionales, selección de títulos en websites al estilo de Awintura, consejos gastronómicos, tips para gamers, locaciones turísticas, discusiones políticas, científicas, históricas… Realmente no hay límites teóricos para plantear la temática deseada.

Mas, en los párrafos siguientes las descripciones se circunscriben a las bondades del “YouTube moderno” en el plano pedagógico y autodidacta.

Factores que determinan la utilidad de YouTube como recurso para el aprendizaje

Estudios como el de Abu-taieh et al (Applied Sciences, 2022) han aportado saberes trascendentales en torno al uso de YouTube en la educación. Específicamente, los académicos de la Universidad de Jordania identificaron los factores con mayor impacto en el desempeño del estudiante en un ambiente bilingüe. Para ello, emplearon MEI AA (o IAM – ML en inglés), que son las siglas del “método extendido de información con aprendizaje automatizado”.

Asimismo, los jordanos lograron identificar algunos inconvenientes en lo referente a la incorporación de YT dentro de las estrategias metodológicas para la educación. Uno de los problemas más notorios es su aplicabilidad en grupos de alumnos pertenecientes a familias de escasos recursos. A manera de contraparte, los expertos también llegaron a la conclusión de que el uso de la herramienta brinda más ventajas que desaciertos. Destacan:

  • Los contenidos de orden educacional se posicionan fácilmente en esta red;
  • Hay una notable predilección por parte de los jóvenes hacia esta plataforma. Este gusto facilita enormemente el uso de YouTube como medio para la difusión del aprendizaje;
  • Ninguna de las RRSS actuales saca tanto provecho a las innovaciones digitales audiovisuales como lo hace YT;
  • YT incentiva a la realización de debates, conversaciones y exposiciones productivos;
  • Los principales retos derivados al empleo de YT en la educación son, aparte de los planteados por la tecnología, la delimitación concienciada de su uso y la preferencia de una modalidad o estilo de clases.

Ventajas y desventajas de usar YouTube como recurso en la educación del siglo XXI

El siguiente material es basado en The European Education Directory (2023):

Ventajas:

  • Accesibilidad: el alcance global de YT le permite alcanzar a cualquier estudiante, sin importar su lugar de residencia. En consecuencia, es una red social “que no entiende” de barreras geográficas ni de limitaciones relativas a la disponibilidad de material educativo de buena calidad;
  • Diversidad de contenidos: prácticamente, los profesores pueden seleccionar vídeos sobre cualquier temática en función de las necesidades educativas de sus estudiantes y su posición económica (en caso de que deban hacerse actividades que requieran alguna inversión);
  • Adaptabilidad a los distintos ritmos de aprendizaje: al no existir restricciones de horario para acceder a la información, los estudiantes pueden visualizar la información cuando y donde quieran. Semejante versatilidad favorece la planificación de métodos de enseñanza con un alto grado de personalización (especificidad);
  • Puede ser un complemento a la educación tradicional. El uso de YT no amerita dejar de lado el uso de las estrategias pedagógicas tradicionales. De hecho, hablamos de una herramienta fácil de incorporar a la dinámica de cualquier salón de clases para:
    • Reforzar lo enseñado;
    • Presentar otras perspectivas u opiniones de voces autorizadas;
    • Aumentar el interés de los estudiantes.

Desventajas:

La implementación de YouTube dentro de los entornos educativos tiene algunas “contraindicaciones”, las más frecuentes son:

Calidad de la información: así como abunda material de excelencia, también hay publicaciones que carecen de basamentos. De allí que resulte crucial que el docente revise todos los materiales antes de ofrecerlos a sus alumnos;

Distracciones: cuando un internauta abre YT, la interfaz muestra otros contenidos interesantes además de la información solicitada. Es lo normal, puesto que esta red fue creada con ese propósito. En vista de esta peculiaridad, no es raro que los estudiantes menos centrados pierdan el hilo de lo que se desea enseñar;

Interacción limitada: el flujo de información en YT es unidireccional, de emisor a receptor. Entonces, si esta herramienta no se combina con otros métodos pedagógicos, existe el riesgo de caer en la monotonía y/o desalentar la participación del alumnado;Dependencia tecnológica: la implementación de YT en la educación es imposible en lugares con mala conectividad o carentes de internet. Aquí entra de nuevo el problema de la condición socioeconómica del estudiantado.